Iniciaron recorrido en la Región de Atacama: Más de 100 dirigentas y dirigentes sindicales participaron de taller liderado por la OIT y Punto Nacional de Contacto Chile

Subido:

Instancia coordinada con el Seremi del Trabajo y Previsión Social.

La Organización Internacional del Trabajo y el Punto Nacional de Contacto Chile, inició su recorrido por regiones en Atacama, para dictar el taller de Conducta Empresarial Responsable y Diálogo Social. La instancia contó con la participación de más de 100 dirigentas y dirigentes sindicales, de diversas comunas de la región, y se realizó en el Centro de Educación Superior Inacap.

Este taller contó con la ponencia de Vanessa Maynou, Asesora de la Secretaría Ejecutiva del Punto Nacional de Contacto de Chile y División Conducta Empresarial Responsable; y Jaime Godoy, coordinador del Proyecto Empresarial Responsable para la Organización Internacional del Trabajo, quienes mantuvieron un extenso diálogo con las y los representantes de sindicatos.

La convocatoria a esta gran reunión se realizó por parte del Seremi del Trabajo y Previsión Social, Jonathan Páez Toro y la Directora de la Dirección del Trabajo (S) Gloria Marin Sepúlveda, además la instancia contó con la participación de Dissa Castellani, Directora de IPS Atacama; Fernanda Medina, directora de Sence Atacama; Raúl Araya, coordinador regional de Chile Valora; y Raúl Sepúlveda, director del Observatorio Laboral Atacama.

Sobre esta visita el Seremi del Trabajo y Previsión Social, Jonathan Páez Toro, consideró que “estoy agradecido por la gran asistencia de dirigentas y dirigentes sindicales, también muy feliz de recibir esta importante visita, que va alineada con la mirada de Gobierno del Presidente Gabriel Boric sobre la descentralización, dando mayores herramientas e información relevante a trabajadores y trabajadoras, lo que claramente les será útil al momento de defender sus derechos laborales. Estas iniciativas logran equiparar conocimientos, por ello estamos felices de que la OIT y el Punto Nacional de Contacto eligieran nuestra región como inicio de su recorrido, deseamos que todas estas jornadas sean provechosas y que nos consideren en siguientes instancias, porque sabemos que las y los trabajadores de Atacama siempre están ansiosos de conocer y poder accionar estas nuevas herramientas”.

Por su parte, la expositora Vanesa Maynou mencionó que “estamos por tercer año consecutivo en regiones realizando estos talleres, con personas trabajadoras y dirigentes/as sindicales, es un compromiso que se Encuentra el PNC Chile, plan nacional de derechos humanos, creemos sumamente importante llegar con estas temáticas de conductas empresarial responsable a trabajadores/as, con este reconocimiento que son un grupo importante, relevante, en el quehacer empresarial, para movilizar diálogos y movilizar cambios”.

Quien también expuso fue Jaime Godoy, y consideró que “queremos agradecer a la seremi de Atacama, por recibirnos hoy, estamos muy contentos de acompañar a dirigentes y dirigentes sindicales en una actividad que espera por fin promover una conducta empresarial responsable y respeto de los derechos humanos por parte de las empresas y el rol del trabajador y trabajadoras es clave”, junto con el ello, el representante de la OIT destacó que desde los dirigentes y dirigentes de la comuna de Copiapó destaca que “estamos muy contentos por la convocatoria y la variedad de esta, contamos con representantes de sindicatos del sector minero, de la industria, retail, servicio público, lo que permitió una conversación rica, siempre es necesario fortalecer espacios en la región”.

Mientras que por parte de los representantes de trabajadores y trabajadoras, comentaron que fue una buena instancia. Uno de ellos fue Luis Garrido, secretario provincial de la CUT de Chañaral, quien expuso que “me parece relevante poder ver la mirada de la OIT hoy respecto al trabajo, de mundo sindical pero vinculado con las empresas, cual es trabajo que nos compete a uno y a otro, pero también en como los dirigentes sindicales un poco más preparados podemos hacer valer nuestros derechos humanos y fundamentales en las empresas”.

De la misma forma, Jorge Pérez, director nacional de Fenatraos Chile “creo que esta es la primera vez que participo en algo de tal magnitud, donde nos han presentado grandes temas como son los derechos humanos, además los expositores muy expresos en lo que estaban diciendo, sería bueno hacer la segunda instancia donde se pueden realizar diálogos, ejemplos y simulación de casos, para hacer uso de nuestros derechos, que no están conocimiento de muchos que estamos acá”.

Finalmente, Ana Cortés, directora del sindicato Unimarc Tercera Región expuso que “es muy muy importantes, ya que como sindicatos nos ponen en antecedentes que existen otras instancias a quienes acudir cuando no vemos solución a través del poder judicial y dirección del trabajo y no nos quedamos ahí sin hacer nada, tenemos una nueva instancia donde nos pueden sacar de nuestras dudas en caso de ser necesario”.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Destacadas

Más como esto
Más como esto

Visitan planta desalinizadora de Aguas CAP en Punta Totoralillo

La empresa desalinizadora multipropósito Aguas CAP, este 2024, cumple...

Crecen las exportaciones en la Región de Atacama durante abril de 2024

De acuerdo con la información recogida por el Boletín...

Corproa y Municipalidad de Vallenar presentan actualización del Plan Regulador Comunal

La Corporación para el Desarrollo de la Región de...