Informe reveló que el 47% de los vehículos recuperados en Antofagasta fueron robados en otras regiones del país

Subido:

El informe preparado por la Fiscalía logró contabilizar el detalle de los robos de vehículos motorizados entre 2022 y 2024, estableciendo además las condiciones en que ocurre este fenómeno delictual.

Entre los años 2022 y 2024 se han recuperado un total de 1.086 vehículos robados en la segunda región, de los cuales 510 de estos delitos se han efectuado en la zona central del país, estableciendo que un 47% de los vehículos motorizados que se lograron rescatar en la región de Antofagasta fueron sustraídos desde otras regiones de Chile.

Así lo indicó un nuevo estudio realizado por la Fiscalía de Análisis y Cimininalidad Compleja (FACC), el que permite indagar aún más en un tipo de delito que hasta ahora no estaba cuantificado, revelando así más detalles del mercado criminal de los vehículos robados.

El fiscal regional de Antofagasta, Juan Castro Bekios explica que “existían antecedentes que apuntaban a que un tercio de los vehículos incautados en la región tenían denuncia en otra zona del país, pero el análisis que realizamos nos muestra que la cifra real es mucho mayor, pues casi la mitad de los autos que estamos recuperando, fue robado fuera de la región y trasladado a nuestra zona con diversos fines ilícitos”.

El informe de la Fiscalía detalló que el 53% de los robos se produce en la región de Antofagasta, seguido por la región Metropolitana con un 32% y muy de lejos por Coquimbo, donde se acumula un 4% de las denuncias por este tipo de ilícito.

Dicho estudio entrega detalles de la complejidad de estos crímenes, el que se comprende como un fenómeno instalado en la región de Antofagasta por factores ligados a tratarse de una región fronteriza, donde las bandas pueden intercambiar dicha mercancía por otros ilícitos como armas, drogas o dinero.

“Sabemos que muchos de los vehículos robados son llevados a la frontera con la finalidad de ser intercambiados por drogas o armas, o bien sacados de Chile para ser comercializados en el mercado ilegal en países limítrofes. Entonces, lo que nos muestran las cifras de FACC claramente podría ser una evidencia de este fenómeno delictual que nos está afectando”, manifestó Castro Bekios.

En cuanto a las medidas necesarias para establecer un control sobre este delito, el fiscal comentó que es imperativo dotar a las policías de más recursos para la detección del tránsito de estos vehículos, además de realizar avances en cooperación internacional.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Destacadas

Más como esto
Más como esto

Operativo policial en Calama concluye con 11 detenidos y la incautación de sustancias ilícitas

En una acción coordinada entre el Ministerio Público y...

Autoridades abordan violencia en establecimientos educacionales de Antofagasta para reforzar las seguridad

En dependencias de la Delegación Presidencial, la Asociación de...

Realizan copamiento policial en sector central de Calama

Una nueva fiscalización se llevó a cabo en la...

Carabineros de Antofagasta detiene a sujeto involucrado en múltiples delitos de robo con intimidación

Personal de Carabineros de la Sección de Investigación Policial,...