Con recursos del Royalty Minero la Salud Primaria de Vallenar buscará reducir las listas de espera

Subido:

Convenio de colaboración que será próximamente suscrito con el Hospital Provincial del Huasco será un aporte para hacer frente a esta necesidad de la comunidad.

Importantes iniciativas de desarrollo para la comuna se están llevando a cabo luego de que la Municipalidad de Vallenar recibiera los recursos provenientes de la Ley del Royalty, monto que en esta comuna asciende a los 730 millones de pesos y que fueron distribuido en una serie de proyectos mediante un trabajo mancomunado entre equipos técnicos del municipio y el cuerpo de concejalas y concejales.

La Atención Primaria de Salud fue una de las prioridades para recibir financiamiento, destacándose la generación del Programa para Resolución de Especialidades y Disminución de Listas de Espera del Hospital y Mejoramiento de la Salud Primaria, por un monto de 90 millones de pesos, el cual, luego de que se firme el respectivo Convenio de Colaboración entre el municipio y el Hospital Provincial del Huasco en los próximos días, permitirá a las y los usuarios de los CESFAM y consultorios de la comuna acceder a una atención más oportuna en el principal recinto sanitario de la provincia.

La doctora Patricia Salinas Gutiérrez, directora del Departamento de Salud Municipal, señaló su satisfacción con que esta iniciativa pueda ser financiada con recursos provenientes del Royalty Minero, destacando este programa que buscará reducir las listas de espera en el Hospital Provincial del Huasco, indicando que ”dado que nosotros hacemos nuestro trabajo, hacemos la interconsulta, y se nos queda ahí el llegar al diagnóstico o al tratamiento para el cual lo estamos derivando porque las listas de espera son muy largas” enfatizando que lo que se busca es agilizar todo este proceso en beneficio de la población usuaria de la salud municipal y del hospital.

De igual manera, señaló la doctora Salinas, estos recursos del Royalty permitirán también equipar una Sala Multisensorial, por un monto de 13 millones de pesos y que se emplazará donde hoy se encuentra Centro de Rehabilitación del edificio Nicolás Naranjo.

Señaló además la profesional que esta nueva sala “nos va a permitir aumentar nuestra cartera de servicios hacia las personas que sean neurodivergentes o que tengan alguna dificultad. Vamos a poder hacer de mejor manera la acogida y algunas terapias” agregando además que este proyecto está ya en su proceso de licitación del equipamiento de trabajo para así contar, lo antes posible, con  esta nueva sala multisensorial para Vallenar.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Destacadas

Más como esto
Más como esto

Atención Primaria de Salud Universal avanza con la firma del Acuerdo Tripartito en la comuna pionera de Caldera

Hasta la comuna de Caldera se trasladaron las referentes...

Cobertura de vacunación a escolares en Atacama superó el 80%

Más de un 80% de cobertura de vacunación anti...

Autoridades instan a postular al “Fondo Senadis 2024” para fortalecer inclusión de personas con discapacidad

Con el objetivo de financiar iniciativas que aumenten la...

SEREMI de Salud lanza la Actualización del Diagnóstico Regional de Salud de Atacama

Con el propósito de contribuir a la reducción de...