Trabajo coordinado de Aduanas, PDI y Ministerio Público permite desbaratar organización criminal narco en Chile, España y Francia

Subido:

Se realizó por primera vez una entrega vigilada internacional marítima de droga que salía desde un puerto chileno hacia el exterior, lo que permitió realizar detenciones tanto en el país como en Europa.

Una alerta generada por la Unidad de Análisis de Riesgo (UAR) de la Aduana de Valparaíso sobre una operación comercial marítima altamente sospechosa con posibilidades de ser utilizada para ocultar sustancias ilícitas, fue el primer indicio para desarrollar una investigación por parte de la PDI con el Ministerio Público que concluyó con la desarticulación de una Organización Criminal Transnacional con brazos operativos en Chile, España y Francia y 9 detenidos en el país que quedaron en prisión preventiva formalizados por asociación ilícita internacional y tráfico de drogas, además de otros 4 detenidos en Francia.

Así fue informado hoy por las autoridades, quienes dieron cuenta de los resultados del trabajo conjunto entre el Departamento de Drogas de Aduanas, la Brigada Antinarcóticos y Contra el Crimen Organizado (BRIANCO) Valparaíso de la Policía de Investigaciones (PDI) y la Fiscalía de Valparaíso encabezada por el fiscal Manuel Quintana.

El Fiscal Nacional, Ángel Valencia, resaltó que “este tipo de operaciones son las que nos permiten estrechar lazos con policía extranjera. Particularmente, en este caso con la Fiscalía, la policía y las aduanas de España y de Francia. ¿Para qué? para poder detener los embarques y los negocios de droga que van desde nuestro país o a través de nuestro país hacia el mercado europeo, y ello contribuye a construir la confianza”.

Por su parte, el Subdirector de Fiscalización de Aduanas, José Luis Castro, agregó que “esta operación nace por la capacidad de nuestros analistas de la Unidad de Análisis de Riesgo de la Aduana de Valparaíso para detectar una operación que era más sospechosa que las que otras y a partir de ese análisis de selección que hace este equipo, se trabaja en forma coordinada y conjunta con la PDI y con la Fiscalía Regional, eso nos permite hoy día dar cuenta de la primera entrega vigilada internacional saliendo de un puerto chileno. Somos la primera línea la protección de nuestras fronteras, pero no solamente del ingreso de mercancías ilícitas, sino que también de la salida de productos que puedan afectar la imagen de los puertos chilenos”.

El Prefecto Inspector Mauro Mercado Andaur, Jefe Nacional Contra el Crimen Organizado de la PDI, explicó que “si esta sustancia hubiera sido comercializada en Europa estamos hablando de ganancias ilícitas por más de mil quinientos millones de pesos. Cada envío de esta organización tenía un costo aproximado de 26 a 27 millones de pesos, ese es el nivel de ganancias que hoy día tienen estas organizaciones criminales transnacionales, es por eso que nosotros estamos decididos a combatir fuertemente el patrimonio y los capitales del crimen organizado que es por donde nosotros podemos comenzar a debilitarlos y hacerlos retroceder”.

La Delegada Presidencial Regional (DPR), Sofía González, valoró “el impecable trabajo que se ha realizado en este operativo en una coordinación muy fina, lo que da cuenta de la fortalece que tienen las instituciones cuando toman la decisión clara de enfrentar a la delincuencia, en este caso al crimen organizado”. 

El caso se remonta a inicios del 2024 cuando analistas de la Aduana de Valparaíso entregaron información a la PDI respecto de una empresa que exportaba vía marítima maquinaria agrícola que podría ser utilizada como método de ocultamiento para sustancias ilícitas. Los análisis de inteligencia determinaron información sospechosa respecto de la empresa, sus dueños, el tipo de mercancías que se estaba exportando y el destino.

Gracias a la investigación encabezada por el Sistema de Análisis Criminal y Focos Investigativos (SACFI) junto a la BRIANCO, se comprobó la existencia de esta organización criminal en Chile, con su centro de operaciones en la Región Metropolitana y Calama, donde fabricaban la maquinaria agrícola, y que utilizaban el puerto de Valparaíso para realizar operaciones de comercio exterior, por lo que se coordinó con Aduanas interceptar una carga, verificando que efectivamente ocultaba cocaína.

Se inició entonces un proceso de entrega controlada internacional de la carga salida desde Chile con destino a España y Francia, en un trabajo conjunto entre equipos de la PDI con las Policías Nacionales de dichos países para detener esta organización internacional 

En esta diligencia se incautaron 60.200 gramos de clorhidrato de cocaína y se detuvo a 9 personas, 7 hombres y 2 mujeres, todas de nacionalidad chilena, en allanamientos realizados en 8 domicilios en Chile, además de otros 3 imputados en Centros de Detención de la Región Metropolitana por los delitos de tráfico de drogas y asociación ilícita.  Los nueve imputados formalizados por el Ministerio Público quedaron en prisión preventiva.

En tanto, en Francia se logró la captura de 4 hombres: dos rumanos, un español y un colombiano.  Durante los allanamientos la PDI encontró diversas especies, tales como 1 revólver, 6 vehículos particulares, 1 camión de alto tonelaje, 1 grúa horquilla, 9 teléfonos celulares y más de 23 millones de pesos en efectivo.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Destacadas

Más como esto
Más como esto

Expertos de Aduanas exponen en reunión internacional sobre crímenes asociados a la minería

El Servicio Nacional de Aduanas fue parte de la...

Mesa de Agroalimentos en Zonas Áridas aborda futuro de la agricultura frente a la desertificación

La Seremi de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación de...