Seminarios EXPONOR 2024 abordarán las necesidades de capital humano para la industria minera del futuro

Subido:

Diversas instancias tendrá este evento en el que los actores públicos, privados y del sector educacional discutirán respecto al perfil profesional y técnico de las mujeres y hombres, necesarias para abordar el desarrollo de la industria.

Más de USD 71 mil millones es la inversión proyectada en los próximos años para el sector minero y energético en nuestro país, lo que implica el desarrollo de innumerables proyectos a lo largo y ancho de Chile. Estas iniciativas no solo requerirán personal especializado en su fase de construcción, sino que principalmente en su etapa de funcionamiento, siendo fundamental para ello contar con personas altamente preparados para los retos y desafíos que la industria deberá enfrentar.   

Para ello EXPONOR 2024, evento mundial que congregará a más de 1.100 expositores provenientes de 30 países, contará con múltiples espacios para dialogar, “siendo los seminarios una de las instancias más destacadas, donde diversas instituciones públicas y privadas usarán esta plataforma como verdadera caja de resonancia para abordar el tema y ver cómo, desde la institucionalidad existente, podemos enfrentar los desafíos de capital humano”, explica Natalia Femenías, Gerente del Centro de Desarrollo Empresarial de la Asociación de Industriales de Antofagasta.

Fuerza Laboral Minera

Uno de estos espacios será liderado por la Alianza CCM Eleva e Impulsa 4.0, quienes el miércoles 05 de junio de 11:00 a 12:30 horas en el Salón Chuquicamata, realizarán el seminario ¿Dónde está el talento humano para los nuevos desafíos de la minería?.

Para Natalia Morales, Gerenta del Consejo de Competencias Mineras, estar en EXPONOR se enmarca en su estrategia descentralizadora de ir a las regiones mineras a hablar, informar y dialogar sobre la minería y sus desafíos presentes, pero especialmente futuros. “Queremos entregar información de valor para la toma de decisiones de los actores vinculados a la minería, incluyendo el sector productivo, formativo, sociedad civil y sector público. De esta manera, ellos podrán saber las competencias profesionales y técnicas del capital humano necesario para el crecimiento que la minería tiene contemplado para los próximos años”, sentencia Morales.

Por su parte, Cecilia Meléndez, Gerente de IMPULSA 4.0 releva la importancia de participar de este espacio de reflexión y diálogo de pertinencia territorial ya que durante el seminario “presentaremos los resultados regionales del Estudio Fuerza Laboral de la Gran Minería Chilena 2023-2032 de CCM-Eleva, los avances y hallazgos de la demanda de perfiles 4.0 que requerirá la minería en los próximos 10 años levantados por la Iniciativa IMULSA4.0 de Corporación Clúster Minero de la Región de Antofagasta y CCM-Eleva”.

Empoderamiento Femenino

Un espacio destacado es la discusión que se dará durante el seminario “Mujer y Minería-Talento Mujer”, encuentro coorganizado por la REDEG Consulting y la Asociación de Industriales de Antofagasta, que se realizará el miércoles 05 de junio de 15:00 a 17:30 horas en el salón Clúster Minero 1.

Estarán presentes representantes de la industria público-privada, la academia y las mujeres, así como estudiantes de enseñanza media, tituladas de carreras técnicas y/o profesionales quienes ya son parte o quieren integrarse al mundo de la minería”, explica Lilian Denham, Directora Ejecutiva de REDEG Consulting. Esta actividad, busca a juicio de Denham “ser parte del círculo virtuoso que vincula a los actores de la industria y acercar el talento femenino a una actividad económica vital para el desarrollo de Chile, espacio que claramente necesita cada vez más de las mujeres para seguir creciendo con equidad, sostenibilidad e inclusión”, sentencia.

Ese mismo día miércoles 5 de junio desde las 10:30 a las 12:30 horas en el Pabellón Molibdeno la Seremi de Minería está organizando el “Taller de Seguridad con enfoque de mujer”, una instancia de reflexión en torno a la seguridad minera desde la perspectiva femenina.

La voz de los protagonistas

Otras de las instancias destacadas es el “VIII Congreso de Estudiantes Técnicos Profesionales del Norte Grande” a realizarse el miércoles 05 de junio en las dependencias del Colegio Técnico Industrial Don Bosco Antofagasta.

En este espacio los alumnos de los principales establecimientos educacionales técnico – profesionales de la macro zona norte, discutirán acerca de sus necesidades para una mejor educación y de qué manera las actuales mallas curriculares dan respuesta a las crecientes necesidades de técnicos y profesionales que la industria necesita.

Asimismo, el Servicio Nacional de Capacitación y Empleo, SENCE, abordará las necesidades en cuanto a formación de capital humano en el seminario “Capacitación, trabajo y minería”, a realizarse el martes 04 de junio en el salón Chuquicamata, entre las 14:30 y 16:30 horas.

Para mayor detalle respecto de los seminarios existentes, sus programas y horarios, además de la inscripción, se debe visitar la página www.plataforma.exponor.cl

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Destacadas

Más como esto
Más como esto

Pedro Pablo Rivera y Diego Cáceres SQM Yodo

SQM lanzamiento programa formación y aprendices https://youtu.be/RAx8ZWX63rg

Pedro Pablo Rivera y Bárbara Pacheco SQM Yodo

https://youtu.be/pTSBo2NDas4

Entrevista a Daniel Palma y Juan Ignacio Urrutia de DAPALME Operaciones

https://youtu.be/EL2aJs6Io7g

Carola Campero, subgerenta de Empleabilidad de Antofagasta Minerals

https://youtu.be/KbhUVJ5gDQQ