Para hacer exigencias hay que entender los contextos: Ministro de Justicia responde a oficio de diputado Videla

Subido:

El parlamentario exige que los presos trabajen dentro y fuera de las cárceles, mientras que la autoridad en la cartera, hizo un llamado a fomentar la alianza público-privada para la generación de oportunidades.

Durante la jornada, se dio a conocer un oficio por parte del diputado por la Región de Antofagasta, Sebastián Videla, en donde le exige al Ministro de Justicia y Derechos Humanos, Luis Cordero, que los presos trabajen dentro y fuera de las cárceles.

Es así como mediante este oficio, Videla solicita que “se implemente un sistema de trabajos, en especial para los reos de menor peligrosidad, que permita limitar su estancia en las cárceles con población penal de alta peligrosidad, permitiendo su desarrollo humano para su reinserción ciudadana”.

En relación a esto, el parlamentario explicó el porqué de su solicitud.

Es así, como hoy y durante la mañana, el Ministro de Justicia, Luis Cordero fue consultado con respecto de este oficio, ante el cual sostuvo que aún no tenía conocimiento del documento, pero también, detalló que para hacer exigencias hay que entender los contextos por lo que pasa el país en materia carcelaria.

Con respecto a este aumento, la autoridad en la cartera, especificó que la población extranjera privada de libertad ha aumentado más del 100%, de hecho, en la actualidad, un 14% de la población penal en el país corresponde a ellos.

Otro hecho que se ha reflejado en el aumento de las personas encarceladas, es que Chile se transformó en el segundo país latinoamericano con más mujeres tras las rejas, ya que en los últimos años, la cifra carcelaria de ellas se ha duplicado, en donde cabe destacar, el 90% son jefas de hogar o madres.

Por último, el ministro Cordero, también se refirió al exceso de prisión preventiva, el cual consideró como una anormalidad ya que genera un impacto negativo en la Gestión Penitenciaria.

Es por ello, que ante el oficio del diputado Videla donde exige que los presos trabajen dentro o fuera de las cárceles, Cordero fue claro al responder lo siguiente.

Cabe destacar, que actualmente, en Chile hay 56.000 personas privadas de libertad, el número más alto en la historia penitenciaria del país.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Destacadas

Más como esto
Más como esto