Festival Todos Somos Diferentes premia a los ganadores de su novena versión

Subido:

Los triunfadores del encuentro fílmico podrán acceder a una importante asesoría en términos de accesibilidad.

El Festival Internacional de Cine Todos Somos Diferentes dio por finalizada su novena versión. Tras cuatro días de programación, el certamen concluyó con una ceremonia realizada el sábado en el Centro Cultural Esquina Retornable Cineclub + Arte. 

Las y los antofagastinos pudieron disfrutar de una gran selección de obras audiovisuales de distintas latitudes del mundo, como también de interesantes talleres impartidos por expertos/as . 

Este proyecto es financiado por el Servicio Nacional de la Discapacidad – SENADIS, a través del Fondo Nacional de Proyectos Inclusivos – FONAPI 2023, y organizado y producido por Retornable Centro Artístico Cultural, el encuentro cinematográfico busca visibilizar obras audiovisuales que abordan temáticas relacionadas con la participación social y derechos de la comunidad de Personas con Discapacidad o Neurodivergencia, tales como la desigualdad de oportunidades, inclusión, accesibilidad entre otros aspectos de la vida en sociedad.

Ha sido una semana muy positiva. Hemos visto cortometrajes que nos llevan a las emociones, a la reflexión, que nos hacen pensar en las historias que quieren contar las personas con discapacidad. Esto también nos lleva a pensar en cómo podemos avanzar en la accesibilidad de estas producciones, para que las personas con discapacidad puedan disfrutar de la cultura y del arte en igualdad de condiciones. Hemos aprendido que esta igualdad es posible y que tenemos que seguir promocionando estas iniciativas”, aseguró la directora regional del Servicio Nacional de la Discapacidad, Vianney Sierralta. 

Ganadores

El evento de clausura de Todos Somos Diferentes reunió a grandes profesionales del mundo audiovisual y artístico, quienes a su vez conformaron el jurado del festival. 

Tras intensas jornadas de visionado y deliberación, el jurado del certamen definió que en la categoría de Cortometraje Internacional la película ganadora fue Bird Drone, de Radheya Jegatheva (Australia). Mientras que la mención honrosa se le otorgó a Silent sighs, Meryem Jabbour (Marruecos). Quienes estuvieron encargados de dirimir fueron el director y productor antofagastino Jorge Donoso, la directora regional del Servicio Nacional de Discapacidad de Antofagasta, Vianney Sierralta, y la fotógrafa y documentalista mexicana Dana Albiker. 

En la categoría de Cortometraje Nacional, el film triunfador fue Olvido, de Felipe Muñoz Grez. La mención honrosa recayó en Poeta Víctor Hugo, del realizador Víctor Hugo Gajardo. Esta selección fue realizada por un jurado compuesto por el comunicador audiovisual Maquito Sanhueza, la artista multidisciplinar V. Vejar Salazar y el cineasta colombiano Christian Ossa.

En cuanto a la competencia de Cortometrajes de Organizaciones e Instituciones Educacionales, la mejor obra fue Estigma, de Aida Argüelles (España). UPLA TV y el director Marcelo Tapia se llevaron la mención honrosa con su trabajo “Alquimistas: La historia de Antonia”. La decisión fue tomada por el/la artista escénico Diego Ramos, el/la artista visual Bruno Vera y la docente investigadora en Antropología de la Universidad de Antofagasta, Mailing Rivera. 

Es importante destacar que los triunfadores del encuentro fílmico fueron premiados con  la asesoría e implementación de herramientas de accesibilidad en sus películas, según la necesidad específica de cada uno.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Destacadas

Más como esto
Más como esto

El Teatro Regional llega a plaza Sotomayor mediante “Revive tu Centro”

Un día en el cual el Teatro Regional será...

Más de mil asistentes disfrutaron de las ‘Visitas guiadas teatralizadas en el Cementerio de Chuquicamata’

El Cementerio de Chuquicamata, recibe pocas visitas en el...

Artesana de San Pedro de Atacama recibe importante distinción internacional

El Reconocimiento de Excelencia para las Artesanías de América...