Diputada de Antofagasta pide que se ponga en tabla proyecto que amplía el levantamiento del secreto bancario

Subido:

La iniciativa presentada en mayo de 2023 considera delitos como el sicariato, la trata de personas, la fabricación y venta de armas y el tráfico de estupefacientes, entre otros.

Este miércoles, la diputada por Antofagasta, Catalina Pérez, solicitó nuevamente que se ponga en tabla el proyecto de ley de su autoría que busca ampliar el catálogo de delitos vinculados al crimen organizado en que, en el marco de una investigación penal, se pueda levantar el secreto bancario.

Los delitos que considera la iniciativa son asociación criminal; sicariato; conspiración para cometer sicariato; conspiración para cometer sicariato especial; extorsión; tráfico de personas migrantes; trata de personas; la venta de municiones o cartuchos a quien no sea poseedor, tenedor o portador de un arma de fuego inscrita; fabricación y venta de armas; elaboración de estupefacientes; tráfico de precursores; tráfico ilícito de estupefacientes y asociación para cometer tráfico.

Por estos días, el levantamiento del secreto bancario se encuentra en el centro de la discusión, dado que el proyecto de Inteligencia Económica del gobierno lo considera para los casos de lavado de activos y delitos tributarios, aspecto que ha sido fuertemente criticado por la oposición.

Al respecto, la diputada Pérez planteó que el proyecto busca “entregar mayores herramientas para la persecución del delito al Ministerio Público, con el fin de poder rastrear movimientos de dinero sospechosos en el marco de una investigación penal. Hoy la aplicación de esta medida está acotada a ciertos delitos y circunstancias, por lo que ampliar su utilización al crimen organizado sería un aporte al enfrentar la crisis de seguridad”.

Seguir la ruta del dinero es fundamental porque gracias a sus grandes capitales las organizaciones criminales reproducen, mantienen y expanden sus negocios mediante el pago de redes delictivas o movimientos que pueden corromper instituciones públicas y privadas. Es inentendible que alguien pueda estar en contra de eso”, añadió.

Foto: Diario Constitucional

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Destacadas

Más como esto
Más como esto