Ministro de Agricultura destina 380 millones de pesos para pequeños productores de la región de Coquimbo ante la crisis hídrica

Subido:

2.500 pequeños productores, crianceros, apicultores y agricultores serán bonificados con $150.000, para enfrentar el cambio climático.

La región de Coquimbo enfrenta una severa crisis hídrica, intensificada por el cambio climático, que afecta gravemente a la provincia de Limarí. Es por esto, que autoridades nacionales y regionales están tomando medidas para mitigar los efectos de esta situación.

En esta línea, el Delegado Presidencial de Coquimbo, Galo Luna Penna, indicó que el Estado está presente dando soluciones a esta crisis, “estamos viendo una crisis importante en nuestra región, producto del cambio climático y la escasez hídrica, con un foco particular en Limarí. El Estado está presente, y el ministro de Agricultura ha estado permanentemente en nuestra región visitándola tal como lo amerita la situación que estamos viviendo, una crisis como esta que tiene una afectación no solo de la disponibilidad del recurso para el consumo humano, sino que también en lo social y productivo, lo que requiere que nuestras autoridades estén permanentemente en terreno recogiendo las inquietudes, en este caso del mundo agrícola, para poder ir emanando las distintas medidas que van a mitigar esta crisis en el corto mediano y largo plazo”.

A su vez, el Ministro de Agricultura destacó las acciones tomadas en respuesta. “Hemos estado actuando desde diciembre y enero con la primera entrega de alimentación a los crianceros. Ahora, junto al director nacional de INDAP, Santiago Rojas, hicimos una segunda entrega, beneficiando a más de 2.500 personas,  vendrá otro si la crisis continúa. (…) Hemos fortalecido el trabajo con las comunidades agrícolas y destinado recursos al riego, logrando un récord de proyectos de tecnificación de la agricultura campesina en la Región de Coquimbo”.

También, el Director Ejecutivo de la Comisión Nacional de Riego CNR, Wilson Ureta, informó sobre el aumento del presupuesto para enfrentar la crisis. “Este año, la Comisión Nacional de Riego aumentó su presupuesto en un 50%, pasando de 12.000 millones a 18.000 millones de pesos, dada la crisis hídrica en Coquimbo”. 

Finalmente, el Director Regional de INDAP, Santiago Rojas, detalló las acciones concretas emprendidas, como la destinación de 380 millones de pesos para beneficiar a más de 2.500 pequeños productores, incluyendo crianceros, apicultores y agricultores, con una bonificación de 150.000 pesos por productor. Además, de ejecutar más del 50% del presupuesto de riego por parte de INDAP, complementado con los esfuerzos de la Comisión Nacional de Riego y el Ministerio de Obras Públicas.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Destacadas

Más como esto
Más como esto

Plan de Emergencia Habitacional suma 137 nuevas viviendas en Vicuña

Con una inversión de 168 mil UF, el Loteo...

Más de 10 detenidos en solo 5 días: el balance de las primeras jornadas de la intervención en La Recova

Cinco días cumplió este viernes la intervención que el...