Seremi de las Culturas y Kinross renuevan convenio para robustecer las artes en Copiapó

Subido:

El compromiso público-privado, que ya cuenta con 12 años de existencia, contribuirá a la recuperación de espacios públicos, el fortalecimiento del ecosistema artístico local, y a reactivar hitos relevantes como las temporadas culturales de espacio Kinross.

Fiestas folclóricas y ciudadanas, teatro, danza, el concierto especial del Día de la Música Nacional y conciertos sinfónicos, son algunas de las actividades que considera la alianza estratégica entre la Secretaría Regional Ministerial de las Culturas, las Artes y el Patrimonio y la Compañía Minera Kinross.

Este trabajo colaborativo que apunta a fortalecer la cultura y el arte en el territorio cumple 12 años, y ambas instituciones suscribieron el convenio que permitirá a miles de personas acceder a espectáculos de primera calidad de forma gratuita, a través de una parrilla programática que beneficiará a diversos sectores de la comuna de Copiapó.

Carolina Armenakis Daher, Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de Atacama dijo que “la renovación de este trabajo colaborativo con Kinross viene a robustecer acciones que contribuyen al fortalecimiento de la creación artística y cultural en el territorio, y que también vigorizan la dinamización del ecosistema cultural en Copiapó, brindando acceso gratuito a la comunidad a presentaciones, conciertos y eventos de primer nivel”.

De igual forma, aseguró que “esta alianza también constituye una plataforma para la participación de artistas locales, regionales y nacionales, y contribuyendo también a la formación de públicos, por lo que estamos muy satisfechos con la renovación de este convenio que ya se extiende por 12 años”.

Por su parte, el director de Asuntos Externos de Kinross Chile, Patricio Pinto Ariztía, destacó la importancia de estas alianzas para el progreso de la comunidad, ya que “en Kinross, estamos comprometidos con el desarrollo integral de Atacama y creemos que la cultura es esencial para el bienestar comunitario.

“Nos enorgullece ser un socio estratégico de la Seremi de las Culturas en la promoción de actividades artísticas, demostrando nuestro valor de ‘Ser un ciudadano corporativo sobresaliente’ y nuestro interés en ser buenos vecinos”, agregó.

ACCIONES

El convenio público-privado considera seis hitos principales que son una fiesta folclórica en el Pueblo San Fernando, una fiesta ciudadana en Llanos de Ollantay, obras de artes escénicas y la activación de las temporadas culturales en espacio Kinross, conciertos sinfónicos de jóvenes cantantes urbanos de la región en compañía con el Liceo de Música, y el regreso del Concierto Primavera en celebración del Día de la Música Nacional.

Las actividades programadas para este año apuntan a diversas audiencias otorgando más espacios a creadores regionales, además de repetir éxitos como el Festival Primavera con la presentación de artistas nacionales y regionales, y que también considera espacios de participación para otras áreas artístico-culturales como la danza y artesanía.

REACCIONES

Presente en la ceremonia realizada en el recientemente inaugurado Parque Llanos de Ollantay en Copiapó, Jennifer Aguirre Álvarez, presidenta de la junta de vecinos Villa El Llano, y secretaria del Consejo de Barrio Llanos de Ollantay, destacó la importancia de la renovación del convenio para la reactivación artístico-cultural en el territorio.

 “Como consejo de barrio estamos muy contentos con la firma de este convenio ya que somos un sector beneficiado, acá en el parque urbano Llanos de Ollantay se va a celebrar una gran fiesta ciudadana, acción que es un aporte al trabajo que estamos realizando de rescatar el arte y la cultura en el sector. Este es un sector súper olvidado por años, y queremos traer la cultura y el arte al barrio de regreso, y esta iniciativa lo permite, por lo que les felicitamos y agradecemos”.

Por su parte, el presidente de la Agrupación Folclórica San Fernando, Atilio Troncoso Pizarro, celebró la renovación del convenio. “Me parece muy relevante que se vuelva a activar este convenio, porque es necesario recuperar todos los espacios públicos y culturales, para seguir haciendo y sumando actividades que puedan aportar al bienestar de la gente. En nuestro caso estamos muy agradecidos del apoyo que nos entrega este convenio”.

Finalmente, la concejala por Copiapó, Katherine Araya Araya, quién además es una de las dirigentes históricas del sector, subrayó la relevancia del acuerdo. “Para nosotros es muy importante las alianzas que se hagan porque abren espacios para la comunidad, y sobre todo para este sector en el que los vecinos y vecinas podrán aprovechar y participar en actividades artístico-culturales, hay muchas ideas y ganas de participar aquí en el sector”.

Desde el mes de agosto y hasta diciembre del presente año se desarrollan las acciones y actividades que se contemplan en la renovación de este convenio de colaboración, las que serán difundidas por la Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio y Kinross Chile.   

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Destacadas

Más como esto
Más como esto

Potrerillos está a un paso de ser declarado Zona Típica de la Región de Atacama

Luego de un arduo trabajo que inició con la...

Estrenan documental “Arriba en las Estrellas – Astroturismo” en reconocida plataforma digital OndaMedia

El nuevo documental de la productora audiovisual multimedia LOOPS...

Tierra Amarilla entrega positivo balance en actividades del Día de los Patrimonios 

Con gran participación de vecinos y vecinas de la...

Segegob Atacama se sumó a Día de los Patrimonios con recorrido patrimonial para dirigentes sociales de Copiapó

La Seremi de Gobierno de Atacama, Sofía Vargas Roberts,...