Estudiantes de Antofagasta conocieron procesos de autonomía en stand de BHP

Estudiantes de establecimientos técnico-profesionales de la Región de Antofagasta pertenecientes al programa Código Futuro, impulsado por Escondida | BHP y Fundación Minera Escondida, conocieron los procesos autónomos mediante tecnología avanzada.

0
406 lecturas

A través de una cabina simuladora de una pala 4100XPC y lentes de realidad aumentada, estudiantes de la región de Antofagasta, integrantes del programa Código Futuro, impulsado por Escondida | BHP y Fundación Minera Escondida, conocieron los distintos procesos autónomos aplicados en BHP y sus operaciones: Pampa Norte y Escondida.

La experiencia se realizó en el marco de la EXPONOR 2024 y reunió a más de 70 jóvenes de establecimientos técnico-profesionales provenientes de las comunas de Antofagasta, Mejillones y San Pedro de Atacama, quienes pudieron experimentar de manera lúdica y entretenida las tecnologías que están transformando la industria minera.

 El vicepresidente de Asuntos Corporativos de Escondida | BHP, Cristóbal Marshall, indicó que “queremos que los estudiantes de los liceos técnicos de la región tengan la posibilidad de conocer de manera directa las nuevas tecnologías que hoy estamos utilizando en nuestras operaciones, puesto que aspiramos a que ellos conformen la próxima generación de profesionales de la industria. A la fecha hemos creado habilidades digitales en más de 4 mil estudiantes de la región y vemos en todos ellos mucho entusiasmo y talento para ser parte de la minería del futuro”.

En tanto, José Antonio Díaz, director ejecutivo de Fundación Minera Escondida, expresó que “ha sido experiencia valiosa para los estudiantes que les permite acercarse a los desafíos de una industria cada vez más tecnológica y digitalizada. Estamos orgullos de los jóvenes que hoy están presentes en el stand de BHP dando a conocer sus proyectos al público, los cuales han trabajado por meses poniendo en práctica todo lo aprendido durante su formación en el programa”.

La visita se enmarcó en el proceso formativo del programa Código Futuro, iniciativa que busca transferir a los y las jóvenes de establecimientos técnico-profesionales de la región de Antofagasta, las habilidades y competencias tecnológicas necesarias para abordar los desafíos del siglo XXI y de la industria inteligente.

Generación de capacidades para el futuro

Además, durante la visita los estudiantes pudieron presentar algunos proyectos a la comunidad, realizados durante su formación. “Presentamos un brazo robótico que realizamos a través de la programación. Gracias a las herramientas que nos entregaron en el Programa Código Futuro pudimos crear una interfaz mediante Python con la que controlamos este mecanismo”, señaló David Quispe, alumno del Liceo Politécnico Los Arenales.

Así mismo Yaritza Chinchilla, alumna del Liceo Bicentenario Agropecuario Likan – Antai de San pedro de Atacama, destacó la relevancia que tiene esta experiencia en su proceso formativo. “Durante la visita a Exponor pudimos ver todo tipo de tecnologías que se usan en la minería actualmente, lo que nos acerca y prepara aún más para el mundo laboral y los desafíos de la industria inteligente”.

El programa Código Futuro surgió en 2022 dirigido a estudiantes de tercero y cuarto medio de los liceos Mayor General Oscar Bonilla, Eulogio Gordo Moneo, Politécnico Los Arenales, La Portada y Colegio Técnico Industrial Don Bosco de la comuna de Antofagasta, quienes han desarrollado competencias digitales y de programación para desempeñarse en la industria minera y rubros asociados. Este año, se incorporaron los Liceo Bicentenario Agropecuario Likan – Antai de San pedro de Atacama y Complejo Educacional Juan José Latorre de Mejillones, ampliando la cobertura al resto de la región.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí