Corría el año 1987 cuando se registró el primer caso de virus de Inmunodeficiencia Adquirida Humana en la región de Antofagasta. El hecho, preocupante aunque no inesperado, generó alarma entre la comunidad y muchas preguntas respecto de cómo evitar esta enfermedad.
Según informó la Secretaría Regional de Salud de Antofagasta, hasta el 2015 en la zona existen cerca de 776 personas que viven con este virus, de ellas 455 ya desarrollaron el Sida. Hecho que afectaría principalmente a los jóvenes de 20 años hacia arriba.
En esta materia, desde la Seremi de Salud explicaron que desde el periodo de 2006-2015, el programa ha atendido a unas 729 personas que deben convivir diariamente con el VIH/Sida.
De éstas, el 83% de los casos notificados corresponderían a jóvenes y adultos de entre 20 y 49 años. Se observa que el grupo entre los 20 y 49 años, representa el 83% del total de casos notificados, con una mediana de 34 años.
Pero de ese porcentaje se extrae una preocupante situación: jóvenes de entre 25 y 29 años reúnen el mayor número de afectados con un 18,7%. “Entre los 25 y 29 años, se concentra el 18.7%; el rango con mayor porcentaje de casos”, aseguraron desde la institución.
Según se desprendió durante esta última década, Chile ha experimentado un preocupante incremento de los afectados, alcanzando el 68,7%, quiere decir más de 30 mil casos notificados.