Se acerca marzo a pasos agigantados y miles de apoderados se vuelcan a los centros comerciales y librerías para adquirir los textos de lectura y artículos escolares a un mejor costo, sin saber que pueden ser víctimas y participes, a su vez, del delito de violación de Propiedad Intelectual y/o Industrial.
Con la finalidad de prevenir este tipo de delitos el comisario Pablo Olave de la Brigada de Delitos Económicos de la PDI La Serena, entrega una serie de recomendaciones que deben tener en cuenta los apoderados a la hora de comprar un libro de lectura complementaria o de aprendizajes.
Otras de las fallas que señala el comisario que es posible encontrar en los libros son la falla en la numeración y que se presenten páginas invertidas.
En cuanto a otros artículos escolares, ya sea cuadernos, lápices, reglas, pinturas, plasticinas, pegamentos entre otros, los debe adquirir en lugares establecidos y exigir que tengan a la vista las etiquetas que indiquen su uso y la calidad de “no toxico”.
Por su parte la coordinadora de Seguridad Pública, Catalina Guzman, señala que a través de la Subsecretaria de Prevención del Delito durante la temporada previa al inicio del año escolar se desarrollará la campaña “Regresa Seguro a Clases”, iniciativa que busca entregar a niños y apoderados una seria de medidas de autocuidado para prevenir delitos tanto en el trayecto de la casa al colegio como dentro del establecimiento.
Para difundir estas medidas, se elaboró un porta-tarjetas que los niños pueden usar para guardar su pase escolar. En este vienen los consejos preventivos y los números de emergencia y de las policías.
Durante el 2016 el 4,4% del total de personas que fueron víctimas de algún delito fueron niños o jóvenes de hasta 17 años. Aunque se trata de una cifra importante, la autoridad remarcó que disminuyó respecto de 2015.
Medidas que evitarán poner en riesgo la salud, el aprendizaje de los niños y ser víctimas de un delito a la vuelta de clases en nuestro país.