El Ministro de Desarrollo Social, Marcos Barraza y la Ministra de Vivienda y Urbanismo (Minvu), Paulina Saball, firmaron un convenio de colaboración para que las personas con discapacidad, derivadas por el Senadis, tengan acceso preferencial a programas habitacionales y urbanos, esto con el objetivo de contribuir a superar la situación de discapacidad en la que se encuentran, mediante el mejoramiento de las condiciones de habitabilidad.
El convenio permite optar a atención preferencial a personas identificadas por Senadis como casos de alto impacto social, en los que las condiciones de extrema vulnerabilidad habitacional impacten de forma significativa en la situación de discapacidad de la persona y su familia.
Al respecto, el Ministro de Desarrollo Social, Marcos Barraza, mencionó que este convenio tiene el mérito de originarse a partir de las expectativas de las personas, imponiendo un desafío al Ministerio de Vivienda y Urbanismo y al Ministerio de Desarrollo Social.
Por su parte, la Ministra de Vivienda y Urbanismo, Paulina Saball, agregó que este acuerdo es parte de una de las políticas más importantes del gobierno de la Presidenta Bachelet.
Asimismo, el Director Nacional de Senadis, Daniel Concha, comentó que son las ideas de las personas con discapacidad, las que se tienen que tomar en consideración, puesto que estas son los usuarios expertos en temas inclusión.
Finalmente, destacar que este convenio se suma a los esfuerzos que viene desarrollando el Ministerio de Desarrollo Social, a través de Senadis, y el Minvu, este último en materia de Accesibilidad Universal a través de sus distintas líneas de acción en vivienda, barrio y ciudad, en las que destaca la importante modificación de la Ordenanza General de Urbanismo y Construcciones, la cual considera nuevas normas sobre accesibilidad universal y discapacidad para proyectos de espacio público.