Como un gran avance para el país y una oportunidad para aquellas personas que están a la espera de un trasplante de órganos calificó la diputada Marcela Hernando la aprobación del proyecto que amplía la donación cruzada entre personas vivas.
Al respecto, la diputada mencionó que han logrado consensuar un lenguaje respecto de lo que se va a entender por donación cruzada de órganos.
La actual ley vigente solamente permite la donación de órganos entre vivos si se trata de personas relacionadas, es decir, cuando el receptor sea pariente consanguíneo o por adopción del donante hasta el cuarto grado, o su cónyuge, o una persona que sin ser su pareja conviva con el donante.
La propuesta aprobada permite además, la extracción de órganos en vida con fines de trasplante, siempre que el donante sea una persona capaz, mayor de edad y se ofrezca voluntariamente para la donación en vida. En este caso, el órgano extraído sería trasplantado a una persona designada en el registro nacional de potenciales receptores, a cargo del Instituto de Salud Pública, o a otra persona a quien, a través del mismo registro, se le done voluntariamente.
Con relación a esto, Hernando comentó que esta ley favorece el que haya personas que no siendo compatibles pueden donar a otras.
Finalmente, destacar que la Cámara Baja aprobó en 2015 en forma unánime un proyecto de acuerdo presentado por Hernando (PR), el cual solicitó al poder ejecutivo crear una División de Trasplante y Educación de Salud en el MINSAL, institución que estaría mandatada a revitalizar y supervigilar la donación, transporte y distribución de órganos.