Científicos UA descartaron la asociación popular entre fenómenos climáticos y la ocurrencia de sismos. Ejemplos de lo anterior corresponden a los últimos fenómenos atmosféricos que ocurrieron en nuestra región tal como el halo de arcoíris alrededor del Sol, la gran ola de calor, los pequeños sismos que percibimos a diario. Para el Director del Centro de Ingeniería de Mitigación de Catástrofes Naturales de la Universidad de Antofagasta, Jorge Van der Voch no existe relación entres estas situaciones y la ocurrencia de un mega terremoto.
El profesional desmintió algunas de estas suposiciones sociales en torno a los sismos. Durante esta semana que recién termina, presenciamos un halo solar que revolucionó a la comunidad y a las redes sociales, el denominado Círculo en el Sol, que resultó que este fenómeno sólo se debía a la interacción de la luz solar con cristales de hielo en la capa atmosférica.
Los terremotos pueden darse en cualquier época del año, el calor no afecta a las placas que están kilómetros por debajo de nuestros pies, no hay resultados contundentes que avalen esta teoría, y es más bien una concepción de Aristóteles hace bastante tiempo atrás, cuando se vivía en la tierra el siglo IV AC.